La Tabla de Orientacion
De la Tabla de orientación a la horticultura
Es gracias al cuadro de Sisley "El campanario de Noisy-le-Roi" que nuestra ciudad pudo incorporarse a las ciudades de Chatou, " Croissy, Bougival, Port-Marly y otras localidades del borde del río Sena, que ha inspirado numerosos pintores famosos del siglo XIX y que constituyen hoy la mancomunidad bautizada "El camino de los Impresionistas".
Por eso el municipio decidió colocar una tabla de orientación en el lugar dónde el pintor colocaba su caballete. Los noiséenses como los paseantes pueden así situar lugares o edificios cargados de historia que no siempre están a alcance de vista, disimulados entre las frondosidades o en medio de tierras cultivadas. Pueden imaginar el Noisy de antes, época no muy alejada, dónde se instalaban algunos invernaderos en el Oeste del pueblo.
En 1900, si los cereales aún constituían la parte fundamental de los cultivos, algunos agricultores o hortelanos habían comenzado a cultivar flores bajo marcos o en pequeños invernaderos. En los años veinte, hay abundancia de tierras que comprar: muchos hombres fallecieron durante la guerra y los hijos de agricultores no siempre desean tomar la sucesión de sus padres; nuevas caras aparecen: el del Sr.Courtois en 1926 y de los hermanos Moreux en 1928; y después unos atrayéndose a otros, el Sr.Idot venido de Croissy muy cercano y el Sr.Duthoit originario de Wambrechies en el Norte, se instalan en nuestro pueblo. Son luego antiguos alumnos de la escuela de horticultura de Villepreux: Sres.. Guitton, Botella, Floquet que crean a su empresa. Se trata a menudo de explotaciones familiares donde se emplea un reducido número de trabajadores, pero una de ellas, los Establecimientos Moreux, de tipo industrial, hará trabajar hasta 200 personas, que mucho son Noiséenses.
La producción, destinada al mercado al por mayor grande, consiste principalmente en plantas florecidas en potes, azaleas, ciclámenes, hortensias para los vivientes, y crisantemos, cinerarias y geranios para los difuntos.
Más tarde, la producción se diversifica: begonias, salvias, pensamientos petunias, margaritas dobles..., pero Noisy Le Roi entre las dos guerras fue sobre todo muy conocida en toda Francia por sus azaleas, y, en particular, la "perla de Noisy", creada por Moreux.
La mayoría de estos invernaderos van a desaparecer en las últimas décadas del siglo XX: el aumento de las cargas salariales, el aumento del precio del fuel a raíz de la crisis petrolífera de 1973, y más aún la subida del precio de los terrenos “constructibles”, causado por el desarrollo urbano del municipio, van a implicar la venta de algunas empresas - Guitton-Ardouin, Floquet, Botelle et Cortois - y la transformación de las otras, con excepción de los establecimientos Moreux ( salvados in-extremis por los nietos de Léon Moreux sus terrenos no estando por otra parte constructibles ), gracias a un programa de renovación por el cual unas 60 personas trabajan por ello.Hoy todavía hay especialistas criando flores.
La familia Duthoit transformó sus invernaderos en un centro de jardinería, y M.Idot abrió un almacén, llamado "flores de los Yvelines".
Noisy Le Roi creció, seguramente embelleció, pero no está prohibido pensar a este pasado campestre con nostalgia.
Señales geográficas
Bouteille: residencia Le Grand Cerf
Cortois: 49, calle Bourblanc, antigua hacienda y terrenos hasta la calle de Verdun
Floquet: residencia La Levrière
Guitton-Ardouin: chemin des Noyers, avenue P. Beaudoux
Idot: carretera de Rennemoulin
Moreux: carretera de Saint-Nom la Bretèche
Duthoit: carretera de Rennemoulin