Historia de la “Grande Ceinture” (“ Grande Circunvalación”). Al Oeste de París
Después de la derrota de 1870 y la invasión Prusiana, el Gobierno francés decide, por razones estratégicas, construir una línea de fuertes en torno a la capital, así como una red férrea dicha de “ Grande Circunvalación” que, en caso de conflicto, permitirá transportar tropas y material hacia las zonas de combates. Esta vía favorecerá, además el tráfico de las mercancías y los intercambios entre las compañías de ferrocarril, entonces independientes. Por último, se prevén algunos trenes para los viajeros, principalmente por las mañanas y las noches.
La “Grande Ceinture” se abrirá por etapas, a partir de 1877, pero el Oeste deberá esperar 1882: es la zona menos urbanizada y allí es necesario realizar los trabajos más importantes, el túnel en bosque de Marly, y el viaducto del Val Saint -Leger en Saint-Germain en Laye.
Si el tráfico de las mercancías durará, de una manera aleatoria hasta 1990, el servicio viajeros nunca será rentable y satisfactorio para la clientela. El Sindicato responsable de la red preverá varias fórmulas para solucionar el problema: trenes circulares, trenes "ligeros" o trenes tranvías. Se intentará establecer correspondencias, en particular, con la línea Saint-Lazare - Saint-Cloud - l’Etang-la-Ville - Saint-Germain, abriendo en bosque de Marly dos conexiones, el de la « Route Rusée » ("Carretera Lista") y el del « Jouet d‘Eau » ("Juguete de Agua") que se volverá la estación de Saint-Nom la Bretèche). Es pena perdida: hay muy pocos trenes, el horario es incómodo, el tráfico sigue siendo escaso y las relaciones entre los representantes electos locales - el Consejo General de Seine-et-Oise invirtió 500.000 F en la construcción de la “ Gran Circunvalación” se reducirán a un diálogo de sordos.
Durante la guerra de 1914-1918, la línea está vinculada a la red de las fuerzas armadas, y se suprimen las dos conexiones del bosque de Marly. Cuando en 1919 la “ Grande Circunvalación” vuelve a su autonomía, el problema del Oeste permanece en el estado: trenes raros y lentos, correspondencias inexistentes. La crisis de 1929 va a obligar a las compañías al rigor y, antes mismo de la creación del S.N.C.F. (equivalente de la RENFE), se decide suprimir el servicio viajeros. Será cosa hecha en 1939.
Desde el principio de la segunda Guerra Mundial, la “ Gran Circunvalación” vuelve al papel que había desempeñado en 1914 para el transporte de las tropas; participará en 1940 en la repatriación de los refugiados, pero también más tarde a la deportación de los judíos y de los resistentes. Las tropas de ocupación, interesadas en conservar itinerarios de emergencia hacia Normandía y Bretaña, restablecerán las conexiones del « Jouet d’eau y la « Route Rusée », y no olvidarán bombardear el viaducto del Val Saint- Léger cuando evacuarán la región parisiense bajo la presión de las fueros aliadas.
Será necesario esperar los años setenta y la creación de las « nuevas ciudades » para que se vuelva a hablar del tren: Noisy lel Roi, como bien otros pueblos, conoce un fuerte crecimiento demográfico y así un aumento importante del tráfico de carreteras: el establecimiento de líneas ferroviarias transversales se convierte en una necesidad. Pero la crisis petrolífera de 1973 va cambiar las prioridades y parar los proyectos.
En 1990, cada uno piensa que la estación de Noisy va a abrir de nuevo: la conexión directa Marly-Noisy con paso a la altura de l’Etang-la-Ville está a punto establecerse. En el último momento, residentes depositan un recurso ante el Tribunal Administrativo, es el bloqueo; el recurso ante Consejo de Estado, se queda silencioso a pesar de las intervenciones urgentes de los responsables electos.
La llegada de un nuevo equipo municipal permitirá encontrar finalmente una solución: es necesario renunciar al "radial" y restablecer la “ Grande Circunvalación” y, inicialmente, la sección Noisy le Roi-Saint-Germain -en-Laye « GMC. ». con cambio en Saint-Nom-la-Bretèche en dirección de París « Saint-Lazare » .
Este primer tramo de la línea que conectará Cegrí- Pontoise a Saint- Quentin - en Yvelines se inaugurará en diciembre de 2004.