LE T.V.M.

Tramway Versailles-Maule

La partida de nacimiento del T.V.M. data del 13 de mayo de 1896. La velocidad de este tren a vapor a vía métrica será de 20 km/h a lo largo de las carreteras y 8Km/h en las travesías de pueblos.

"Debía permitir crear relaciones rápidas y económicas entre las poblaciones desprovistas de medios de transportes prácticos, el desarrollo de los productos de las regiones cruzadas, el abastecimiento de los mercados, y en último lugar facilitar las vacaciones. "

El 8 de abril de 1899 la sección Versalles Noisy-le-Roi se pone en servicio. La explotación de la línea, concedida al origen a los Sres. Perrichon y Paul Galloti, se transfiere en Agosto del mismo año a la Sociedad Francesa del T.V.M.; el 8 de Octubre, la sección Noisy-le-Roi- Maule está abierta.

El primer tren salía de Versalles a las 6h45, pasaba por Bailly a las 7h10, por Noisy a las 7h17 y llegaba a Maule (distancia:26km) a las 8h18. El horario oficial raramente se respetaba.

Las paradas eran señaladas por pequeños edificios sobre fundaciones de piedras locales (en francés llamadas("meulières") hechos de una alternancia de albañilería y ladrillos cada
cuatro o cinco hileras. La estación de Feucherolles, que aún existe hoy día, es visible a la entrada del pueblo.

La estación de Noisy-le-Roi (en frente de la casa de correo actual) estaba equipada de una
toma de agua para las locomotoras, y un empalme conectaba el T.V.M. a la estación de la línea del Gran Cinturón, dónde se hacía el cargamento de los materiales destinados a las
empresas vecinas (ladrillar de Feucherolles, azucarera de Chavenay, fábrica de Maule).

Ya en el verano 1899, los habitantes de Bailly y Noisy-le-Roi se quejan del ruido, de la velocidad excesiva del tren y el humo áspero y nauseabundo de la locomotora Pinguely 020. La separación de las vías pasó de 1m a 1,4m, pero eso no mejora de ningún modo la rentabilidad de la línea que, en déficit permanente, cambia regularmente de dueño.
Del 1 de mayo de 1916 al 15 de agosto de 1920, se interrumpe el tráfico.

En 1924, las máquinas de vapor son sustituidas por automotores de gasolina, pero eso no basta para resistir a la competición de los autocares. Además para rentabilizar la línea, el T.V.M. transporta "basuras machacadas" de Versalles a los Mureaux, dónde se esparcen sobre las tierras. ¡El olor de estas cargas valdrán al tranvía el apodo de "tren de los barros"!

En 1928, el alcalde de Saint-Nom-la-Bretèche compró por cuenta suya un terreno en la salida del pueblo, para permitir el almacenaje "de los barros", tanto el olor molestaba los residentes.

La competición ferrocarril-carretera progresa en detrimento del ferrocarril: los establecimientos Moreux, instalados en la Tuilerie hacia 1930, se abastecían en carbón con el T.V.M. que lo cargaba en la estación del Gran Cinturón de Noisy. Eso sólo fue por una corta duración, el transporte por carretera suplantó rápidamente al ferrocarril.

Es necesario pensar que nada podía salir bien al T.V.M.: la existencia de una buena red de carreteras, las dificultades de la coexistencia del ferrocarril y de los coches que usaban vías
comunes, la imagen desvalorizada por el transporte de "barros", tantos elementos mas que condujeron al cierre de la línea el 17 de diciembre de 1938. La guerra dio un respiro, el tráfico se suspende definitivamente en marzo de 1944 y se descalificará la línea en julio de 1949.