CAMINANDO

                                     

 

 

Un itinerario para pasearse a gusto y descubrir los lugares  donde la historia ha sabido grabar el tiempo en la piedra, para contarnos su pasado.

 

 

 

La Puerta de los Gondi

 

 

Antiguo  portal del castillo construido por Albert de Gondi, la puerta de los Gondi es el ultimo vestigio de los fastos de antaño.

 

 

 

 

 

 

El Castillo

 

El castillo actual, en el centro de Noisy le Roi, fue construido en 1748 con los materiales provenientes de la demolición del castillo de los Gondi. Testigos de esos vestigios: los dos magníficos perros de piedra sobre los pilares del portal de la entrada norte. El castillo está inscrito en el inventario adicional de los Monumentos Históricos.

 

 

La  rosaleda

 

Esta parte del parque, al sur del castillo, fue habilitada como espacio público en 1984. En su origen el parque tenía una rosaleda, una pradera central en el eje del castillo y un espacio con la antigua huerta y reservas de agua. La idea fue crear de nuevo una rosaleda. Todas las formas de cultivo de rosales están representadas: rosales antiguos sobre arcos, guirnaldas, tallos...

También se pueden ver magníficos especímenes de árboles de diferentes especies, y una gran variedad de flores, formando una sinfonía de colores y de perfumes.

 

 

La iglesia de San Lubin

 

La parroquia de Noisy le Roi fue construida en el siglo XIII. Cuando Albert de Gondi construyó, alrededor del año 1589, el castillo hoy día destruido, la antigua iglesia parroquial se convirtió en capilla.

Para compensar a los feligreses, Gondi hizo construir una nueva iglesia a pocos metros, fuera del recinto del castillo, que es la que permanece hoy en día.

 

Aunque no presenta ningún elemento notable desde el punto de vista arquitectural, la iglesia de San Lubin de Noisy le Roi, que lleva el nombre del antiguo Arzobispo de Chartres fallecido en 1557,  es un ejemplo típico de las construcciones de finales del siglo XVI en Ile–de-France (“Isla de Francia”,amplia región alrededor de París), en la que aún se pueden observar los ladrillos que forman los huecos y cuyas recientes ampliaciones no han alterado su aspecto.

 

En 1873, Alfred de Sisley pintó un cuadro de la iglesia de San Lubin que se encuentra en el museo de Glasgow en Gran Bretaña.

 

 

 

Relais des Postes ( Posta )

 

Era una parada de posta en la ruta París-Normandía, que data probablemente del siglo XVII. Durante mucho tiempo fue una finca cuyo edificio fue más tarde habilitado por el Municipio como centro cultural (incluye también la Biblioteca).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El Camino de los Impresionistas

 

Al norte de Noisy le Roi, más allá del bosque de Marly, el “Camino” ha sido rehabilitado por iniciativa del “Sindicato Intermunicipal de las Laderas del Sena”, constituido por 8 municipios (Bougival, Carrières-sur-Seine, Chatou, Croissy-sur Seine, Louveciennes, Marly le Roi, Le Port-Marly y Noisy le Roi), con el propósito de promover la tradición del Impresionismo. A lo largo del “Camino”, en los mismos lugares donde instalaron los pintores sus caballetes, están expuestas las reproducciones –sobre placas esmaltadas- de los cuadros pintados por los más famosos Impresionistas. En Noisy le Roi, Alfred Sisley, uno de ellos, plantó su caballete sobre un pequeño promontorio con vistas al campanario de la iglesia de San Lubin. Hoy podemos disfrutar de la reproducción del cuadro de Sisley con esta vista en el lugar mismo donde se pintó, llamado la “Terasse Sisley”, y que se encuentra al borde de la carretera RD307.

 

 

 

El convento “des Cordeliers”( así se denominaba a los franciscanos hasta la Revolución Francesa)

Hacia 1589, la antigua iglesia se convierte en capilla del castillo de Albert de Gondi. Esa capilla fue primero servida por Religiosos Mínimos, que más tarde fueron remplazados por Franciscanos ( Cordeliers) en 1599. De esa época data la fundación del convento “des Cordeliers” en Noisy.

Durante la revolución, el convento fue requisado y los frailes dispersados. Comprado por Monsieur Regnault , uno de los bienhechores de Noisy, la propiedad fue adquirida más tarde por el Arzobispado de Versalles. El convento es hoy propiedad de una familia de Noisy le Roi.

 

 

 

 

La Table d’orientattion

( Mesa de Orientación)

Erigida en la Terraza Sisley, al lado de la copia del cuadro del pintor. Permite localizar los principales lugares y edificios con historia, clasificados o inscritos en el patrimonio de los municipios vecinos, representados por copias de acuarelas y fotos en color.

Un maravilloso paseo y una meta para aquellos que, tras haber caminado por los circuitos del “Camino de los impresionistas” a orillas del río Sena, crucen el  bosque de Marly para descubrir el llano de Versalles.

 

 

El País de los Impresionistas

Nueve municipios constituyen el “País de los Impresionistas”: Bougival, Carrières- sur-Seine, Chatou, Croissy-sur Seine, Louveciennes, Marly le Roi, Le Pecq sur Seine, Le Port-Marly y Noisy le Roi. En 2001 el Sindicato Intermunicipal “SIVOM” de las laderas del Sena decidió conceder el título de  ”Pays des Impresionistes”. Este título permite desarrollar el sentido de pertenencia a una historia común y favorecer la creación y la promoción de nuevos productos culturales e históricos en los pueblos donde trabajaron los pintores impresionistas Monet, Renoir, Sisley, Pissaro, Morizot y varios otros. Ha sido elaborado un logo que hace referencia al Sena, a los colores de los impresionistas y al bosque de Marly y que será integrado en todas las manifestaciones culturales de nuestro pueblo, al mismo tiempo que figurará en los paneles que señalan la entrada a cada uno de los pueblos. En torno al título “Pays des Impresionistes” y al logo, se van a instaurar manifestaciones culturales e históricas con el propósito de desarrollar el turismo específico de cada pueblo. En el caso concreto de Noisy le Roi, se intentará habilitar un camino que salga del Reloj de Sol hasta llegar al Bosque de Marly.

 

Noisy le Roi: Caminando, CJNR 07_12_2003

Presentation de Noisy le Roi
Al correr del tiempo